Fundación Salsa Choke Kids
- Djmaiky Dale Que Esto Sigue
- 6 may 2017
- 6 Min. de lectura

La AGRUPACIÓN SALSA CHOKE KIDS es un grupo de niños enfocados en el baile moderno
que generalizo la SELECCIÓN COLOMBIA, en el mundial pasado en Brasil; DJMAIKY
ex integrante del RAS TAS TAS se proyecta con una labor social sin animo de lucro en la comuna 16
barrio la UNIÓN DE VIVIENDA POPULAR, donde queremos responsabilidad social,mejoramiento de calidad de vida de nuestros niños ya que viven en un centro critico donde se genera mucha violencia en las calles
y tanto en su hogar.
De esta manera realizo determinando el trabajo social con los niños, su importancia radica en el fortalecimiento de valores tales como:
Responsabilidad, respeto, cultura, deporte, educación, comunicación, entre otras... Buscamos y luchamos en crear espacios donde los participantes estén en contacto con los niños y la realidad que viven día a día y así mismo lograr sensibilizarnos frente a los problemas y necesidades básicas de la Agrupación, para con esto lograr un compromiso personal que permita llevar a cabo los objetivos planteados en la labor social con los niños, la AGRUPACIÓN SALSA CHOKE KIDS cuenta con 35 niños de 5 a 17 años, donde estamos representando cada ves que juega la SELECCIÓN COLOMBIA. La agrupación viene trabajando aproximadamente desde Noviembre 15 del 2015, con ello queremos darle las gracias de toda la colaboración que nos puedan ofrecer y seguir representando a nuestro Valle del Cauca con el baile SALSA CHOKE.
VISION
La fundación salsachoke kids tiene como visión ser reconocida a nivel nacional e internacional como la mejor escuela de baile moderno (salsachoke) de Santiago de Cali, proyectando en cada uno de sus bailarines un excelente nivel de calidad artística y personal y de esta manera trasmitir al mundo nuestros rasgos socio culturales.
MISION
Salsa Choke Kids tiene como misión brindar a los jóvenes y niños de nuestra comunidad una opción que les permita desarrollar sus habilidades y aprovechar el tiempo, suministrándoles las herramientas necesarias para proyectarse como excelentes artistas y personas capaces de identificarse por su estilo único, y así llevar nuestro baile moderno de nuestro pacifico colombiano a todos y cada uno de los rincones del mundo.
FUNDAMENTACIÓN
Este proyecto inició en la práctica solo como un espacio para que los niños utilicen su tiempo libre, de una forma más constructiva. Con el tiempo y la práctica se vio que no solo era eso, era mucho más, una forma de expresarse por medio del baile, no solo folclórica, sino moderna, donde ellos son los protagonistas, ellos proponen las coreografías, el vestuario, la escenografía y la presentación final del baile. Luego con el paso del tiempo se inició la investigación acerca de proyectos de bailes.
DIAGNÓSTICO
Nuestros niños , son en su mayoría de estrato 2 del barrio la unión de vivienda popular de CALI, ubicado en la comuna 16, sus padres tienen diferentes formas de empleo, pero en su mayoría son trabajos independientes e informales, en los cuales pasan todo el día e incluso horas de la noche, por la forma tan dura en que se ganan el sustento no solo no tienen tiempo para sus hijos, para acompañarlos en su proceso de crecimiento como seres humanos, sino que el poco tiempo que pasan con ellos.
La baja autoestima de nuestros niños, e incluso, sus problemas de aprendizaje, tienen su origen en las condiciones familiares y sociales tan empobrecidas y faltas de afecto en que viven, que no solo son causadas por el factor económico, sino por el poco respecto, amor, interés y valoración que tiene esta comunidad con sus hijos, porque sus padres casi nunca tienen tiempo para eso; por eso la mayor parte de su tiempo libre la pasan en la calle, sin el cuidado de nadie, todo su aprendizaje viene de lo que ven en su barrio, droga vagancia, robo y muerte.
Si a esto le sumamos que sus mismos padres expresan que no les ven futuro alguno y que para ellos son una carga, entonces, los hijos solamente cumplen esta expectativa de vida que les ven y les repiten a diario, las personas mas importantes en el proceso de formación de su personalidad “sus propios padres”
Es por esto que todos los espacios de expresión y adecuada utilización del tiempo libre son necesarios para nuestros niños, donde ellos no solo puedan ser ellos mismos, sino mejorar su propia imagen, comprobar que si pueden lograr lo que se propongan, que pueden buscar y luchar por un mejor futuro, que son capaces de hacer cosas hermosas, que pueden mejorar su estado físico general, su coordinación, su motricidad, su equilibrio, su estado anímico y emocional, de mostrar en sus presentaciones, que todavía es valido soñar y hacer realidad esos sueños y por medio de una expresión artística como la danza, se les fomenta la seguridad en ellos mismos, se les generan esperanzas en todas las capacidades que tienen, se les permite mostrarlas y sentirse orgullosos de si mismos y de sus logros, se siembra la semilla de la propia valoración y de ejercitar muchas de las habilidades que tienen y desconocen o minimizan
BAILE:Sucesión de movimientos corporales ejecutados siguiendo un ritmo musical o por medio de cantos. Está presente en la mayoría de las culturas nuestra pacifico colombiano.
1. Practicar pasos de baile moderno (SALSACHOKE)
2. Permitir a los alumnos desarrollar su imaginación y su creatividad, Elaborando sus propias coreografías, vestuario, escenarios, etc.
3. Fomentar la democracia y la participación colectiva, en la toma de Decisiones, acerca de los bailes a practicar, las presentaciones etc.
4. Incentivar el dialogo y la conciliación como forma de solucionar la Confrontación de puntos de vista diferentes en la toma de diferentes Decisiones.
5. Mostrar otras alternativas diferentes a la violencia y los golpes, como formas De solucionar los conflictos entre compañeros que opinan distinto.
6. Expresar libremente sus opiniones e ideas, con la tranquilidad, de que no Serán menospreciados ni ir-respetados.
7. Realizar presentaciones de baile que se trabajan en actos cívicos y Comunitarios, e incluso si es posible a nivel internacional
METAS
1. Crear un semillero de baile en todos los barrios de la ciudad de Cali
2. Continuar trabajando con los niños el baile moderno (SALSACHOKE)
3. Fomentar el conocimiento y el orgullo por nuestras tradiciones culturales y Artísticas colombianas.
4. Aumentar la autoestima de los alumnos por medio del fortalecimiento de sus Habilidades artísticas, en especial el baile.
5. Realizar presentaciones a nivel nacional e internacional.
6. Realizar actividades para recolección de fondos para el vestuario del baile moderno.
7. Adquirir vestuario adecuado a cada una de las diferentes bailes que se Trabajen
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Promover en los niños de los barrios de Cali, el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan a la formación de personalidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Crear las condiciones para el desarrollo de una personalidad responsable y autónoma, consciente del valor de su dignidad, condición primera para el ejercicio de la ciudadanía.
2 .Desarrollar el sentimiento de la solidaridad con la sociedad y en especial con los más débiles, de manera que se comprometen a aportar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
3 Impulsar la afirmación del respeto por el otro y del disfrute de las diferencias, como condiciones para el desarrollo de una convivencia pacifica.
4.Generar el sentido y los hábitos de la asociación y del esfuerzo mancomunado, de manera que pueda contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, mediante la participación en múltiples iniciativas de organización edudanas.
5.Fomentar el sentido de identidad nacional y local como base para la integración en dinámicas más universales.
6.Promover el conocimiento de las instituciones políticas que nos rigen, su dinámica y la posible utilización de éstas para alcanzar los intereses con los cuales se comprometen como futuras ciudadanas
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1. Capacitación teórica de las estudiantes que puedan tener un soporte científico al abordar los conflictos sociales a los cuales se ven enfrentados.
2. Elaboración de los proyectos que un aporte a las comunidad en la “solución de sus problemas”.
3. Ejecución de los proyectos para subsanar los problemas hallados en la comunidad donde se va a prestar el Servicio Social.
ACTIVIDADES
1. Ensayos.
2. Organización de presentaciones y festivales.
3. Conformación de grupos musicales.
RECURSOS
1. Salón para ensayos.
2. Instrumentos: Micrófonos, amplificación de sonido (cabinas), entre otros.
3. Profesores en el área del baile y formación educativa
4. movilización para presentaciones de baile moderno.
5. recursos alimenticios para su actividad física
Commentaires